Categorías
Pronunciamientos

Pronunciamiento contra la militarización del país

La militarización del país fue un hecho en el sexenio de Calderón y Peña Nieto. Pero también con Zedillo y Fox. La Policía Federal Preventiva, antecedente de la Guardia Nacional un cuerpo integrado principalmente por militares, se inauguró ocupando militarmente Ciudad Universitaria el 6 de febrero de 2000. Desde aquel año y hasta el presente, las fuerzas militares, con imagen de policías, fueron claves para reprimir protestas en todo el país.

Las fuerzas armadas participaron en represiones violentas contra Atenco (2002 y 2006). Contra la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y contra los mineros en Lázaro Cárdenas, Michoacán (2006). Ocuparon pueblos como Xoxocotla, Morelos (2008), Nochixtlán, Oaxaca (2016). Ejecutaron la toma armada y militar de las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro en 2009 para despojar de su fuente de trabajo a los electricistas del SME. Asediaron a las comunidades Aquila, Ostula y Cherán en Michoacán. Hostigan constantemente a organizaciones populares de Guerrero como al Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras al Proyecto Presa La Parota, la Organización Campesina de la Sierra del Sur y tantas otras agrupaciones. Participaron en la desaparición forzada de los Campesinos Ecologistas de la Sierra de Petatlán, Guerrero. Ocupan territorios de comunidades en Chiapas como parte de una guerra contra las comunidades zapatistas desde 1994. Persiguen e intimidan a familiares que buscan a sus desaparecidos. Son responsables de la creación de grupos paramilitares que actúan contra la población. Operan subordinadas a Estados Unidos para contener personas migrantes de otros países. Han sido actores principales de diversas represiones y persecuciones contra integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, entre ellas el asesinato de dos normalistas de Ayotzinapa en 2012 y los ignominiosos hechos de terror en contra de los 43 estudiantes de esa misma escuela en 2014.

Las fuerzas armadas también están manchadas de sangre por ser partícipes en la Guerra contra el Narcotráfico inaugurada en 2006. Bajo el supuesto de que combaten a un enemigo interno que podría estar entre civiles han cometido infinidad de abusos en contra de la población, asesinando personas que nada tenían que ver con el narcotráfico; incluso niñas y niños en retenes y otras operaciones militares. Mientras el país se ha llenado de castrenses, la delincuencia organizada crece. Las desapariciones forzadas, las ejecuciones extrajudiciales, el desplazamiento forzado y la violencia contra migrantes centro americanos y caribeños son parte de un estado de guerra en el que están implicados delincuentes, políticos, policías y militares. Su subordinación a las fuerzas militares de Estados Unidos a través de operaciones y ejercicios conjuntos, acuerdos militares, adiestramiento y seguimiento doctrinal, constituyen un crimen de lesa patria.

El papel vergonzoso del Ejército, Fuerza Aérea y Marina viene de antes. Sus crímenes contra comunidades y movimientos sociales fue feroz en los años 90 en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Veracruz y otros estados. Actuaron violando mujeres indígenas para imponer el terror en la población. También en las décadas anteriores, entre las que resalta su responsabilidad en la comisión de delitos de lesa humanidad en los años 70 y 80 en la llamada Guerra Sucia y bajo una guerra de contra insurgencia preventiva. Tlatelolco es el suceso de horror en que, so pretexto de acabar con un intento de asonada comunista o del imperialismo norteamericano (falsos argumentos de izquierda o derecha se usaron para justificar un crimen contra el pueblo) se masacró a cientos de personas en la Plaza de las Tres Culturas. Y antes estuvieron las ejecuciones extra judiciales a los integrantes del Grupo Popular Guerrillero en Chihuahua; en las masacres de copreros en Guerrero y de la Unión Cívico Leonesa en Guanajuato; en la represión a los movimientos de trabajadoras y trabajadores. El asesinato de Rubén Jaramillo y su familia fue perpetrado por el Ejército. Las Fuerzas Armadas no nacieron de la revolución social de principios de siglo, sino en su contra; lanzaron una guerra de exterminio contra los pueblos conformados como Ejército Libertador del Sur y contra las y los trabajadores y civiles que querían un cambio verdadero.

Hoy, el poder legislativo discute la legalización de la presencia de militares en la vida civil desde una perspectiva meramente electoral. Lo único que les interesa es posicionarse, a favor o en contra de la iniciativa presidencial de pasar la Guardia Nacional a manos de la Secretaria de la Defensa Nacional en la perspectiva de las próximas elecciones generales de 2024. El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que se ha encargado de tratar de limpiar la imagen de las Fuerzas Armadas diciendo que “son pueblo”, declaró que cambió de opinión sobre la permanencia del Ejército, Fuerza Aérea y Marina en la vida civil. No se trata de un simple cambio de opinión, se trata de una decisión del Presidente en contra de la voluntad popular que lo eligió, que entre otras cosas votó por él esperando que actuara para pacificar el país, frenar los mega proyectos en contra de las comunidades y acabar con la militarización. Es un acto en contra de la Constitución y del gobierno civil.

Hoy, desde diversos rincones del país, quienes día a día luchamos desde múltiples rincones por hacer de México un país con justicia, democracia, libertad, paz y dignidad, rechazamos la militarización del país, la iniciativa del Presidente, los usos que desde los políticos y empresarios le dan a un tema con meros fines electorales y la entrega desproporcionada de recursos del Estado a las fuerzas armadas.

Seguiremos denunciando los crímenes del Estado. Seguiremos buscando caminos para forjar una verdadera paz desde los pueblos. La paz con justicia y dignidad que construimos a diario cuando buscamos a nuestros seres queridos desaparecidos; defendemos el agua; luchamos contra la minería; contra la imposición de la presas hidroeléctricas, aerogeneradores y supercarreteras que atentan contra nuestros pueblos; cuando cuidamos nuestros bosques, cerros, ríos y lagos; luchamos contra el feminicidio y la violencia patriarcal.

Por ese camino, el camino de los pueblos, nuestro camino, seguiremos resistiendo y rechazando la violencia, crímenes de Estado y la militarización del país hasta que la justicia se siente entre nosotras y nosotros.

Organizaciones firmantes: Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT), Asamblea Maya Múuch Xíinbal, Asamblea Oaxaqueña en Defensa de la Tierra y el Territorio, Binigulazaa AIPIN, Buscando cuerpos -Lázaro Cárdenas-Michoacán, Buscando cuerpos -Iguala-Guerrero, Brigada Humanitaria de Paz Marabunta, Buscando Cuerpos -Querétaro, Casa Tecmilco, Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño, A.C., Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli -Xoxocotla, Morelos, Centro de Derechos Humanos – Espacios para la defensa, el florecimiento y apoyo comunitario, Centro de Derechos Humanos de la montaña Tlachinollan, Centro de Derechos humanos de los pueblos del Sur de Veracruz Bety Cariño, Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano, Colectivo Esposas y Familiares de Agentes de Seguridad Estatales Desaparecidos por Militares en Culiacán Sinaloa en 1977, Colectivo Buscando Vidas y Justicia por México, Colectivo Caminando por los Ausentes de Tamaulipas AC, Colectivo en Búsqueda de Verdad y Justicia- Tepic Nayarit, Colectivo Facunda Cabañas, Colectivo Familias Unidas por Nayarit, Colectiva “Hasta Encontrarte”- Guanajuato, Colectivo padres y madres de hijos desaparecidos Culiacán- Sinaloa, Colectivo por la autonomía, Colectivo una Luz en el camino Cd.Mx., Colectivo Unidas Siempre Buscando-Veracruz, Colectivo Unidas por el dolor Culiacán- Sinaloa, Colectivo Raúl Trujillo Herrera, Colectivo Xa’aybej- Quintana Roo, Comité por la Defensa de Los Derechos Indígenas (CODEDI), Comité de Solidaridad y Derechos Humanos Mons. Romero, Comité 68 Pro Libertades Democráticas, Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas, Comité Popular y Social Tierra y Libertad de Durango, Concejo de Mujeres Autónomas, CORASON, Corriente del Pueblo Sol Rojo, Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación- Sección 9, Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional, Desarrollo Económico y Social de Los Mexicanos Indígenas A.C.- Chiapas, Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca, Espacio Libre Independiente Marabunta A.C, Familiares en Búsqueda María Herrera, Frente contra la militarización- Chihuahua, Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra-Atenco, Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, Agua y Aire de Morelos-Puebla- Tlaxcala, Frente Popular Revolucionario, Grupo COFAUDET, Grupo de Apoyo para el Desarrollo de las Comunidades Mixes del Estado de Oaxaca  (GADECOM, A. C.), Grupo ETC-México, Grupo de Trabajo Fronteras Regionalización y Globalización de CLACSO, Guardianes del Mar, Hijas de su maquilera madre, Iglesias por la Paz con Justicia y Dignidad, Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña, Instituto de Investigación y Práctica Social y Cultural AC (IIPSOCULTA), Jóvenes ante la Emergencia Nacional, Justicia y Dignidad Veracruz, Justicia y Dignidad Orizaba, La Esperanza del Reencuentro, Maderas del Pueblo del Sureste AC, Madres Buscadoras de Sonora, Mexicanos Unidos, Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Mujeres para el Diálogo, Nueva Constituyente Ciudadana Popular- Chiapas, Nueva Constituyente Ciudadana Popular- Mexicali, Organización de la Resistencia Civil “Luz y Fuerza del pueblo” -Chiapas, Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), Partido Comunista de México (marxista-leninista), Pastoral Social, Iglesia Anglicana de México, Plataforma Nacional de Víctimas, Plataforma de Víctimas del MPJD, Prevención, Capacitación y Defensa Del Migrante, Proceso de Articulación de la Sierra de Santa Marta, Red en defensa del agua y la vida-Querétaro (Redavi), Red en Defensa del Maíz, Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC), ReverdeSer Colectivo, Sección XXII CNTE-SNTE Oaxaca, Semilla Colibrí, Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras, Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con América Latina Oscar A. Romero (Sicsal/México), Servicios del Pueblo Mixe A. C. (SER), Servicios para una Educación Alternativa A.C., Sindicato Mexicano de Electricistas, Tribunal Internacional de Conciencia de los Pueblos en Movimiento (TICPM), Tsilinkalli Radio, Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI), Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas -Oaxaca, Unión de Madres con Hijos Desaparecidos de Sinaloa de los años 70s, Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez Oaxaca, S. C., Unidas Siempre Buscando, Uniendo Esperanzas- Colectivo de familiares en búsqueda, Unión de Trabajadores de la Educación, Unión de la Juventud Revolucionaria de México, Unión General de Trabajadores de México, Unión Popular de Vendedores Ambulantes “28 de octubre”, Unión Revolucionaria de Trabajadores del Arte, Universidad de la Tierra- Unitierra Oaxaca, Voces unidas por la vida y la Dignidad Humana.

A título individual se suman: Aldo González Rojas, Alfonso Anaya, Alfonso Ávalos Barajas, Alejandra Jiménez Ramírez, Alejandra Pérez, Alejandro Cruz, Alejandro González Pérez, Alejandro Simental Casillas, Alicia Castellanos Guerrero, Álvaro Salgado, Ángeles González, Ana Esther Ceceña, Ana María Maldonado Chávez, Andrés Hirsch, Ángela Páez Meleza, Antonio Galván, Araceli González, Araceli Ramírez Salazár, Arturo Carrasco Gómez, Armado Soto Baeza, Atala Cháez y Arredondo, Atanacio Rodríguez Sampayo, Aurora Mora, Belem Barrera González, Bertha Vallejo, Bibiana Efigenia Mendoza Negrete, Blanca Estela Ramírez Hernández, Carlos Alberto González Campo, Carlos Castro, Carmen Mendoza, Denis Castro, Edilberto Martínez Sánchez, Edith Morales Sánchez, Eliana Acosta, Eliana García, Elisa Echeverría Trejo, Elisabeth Alejandre, Esther Deaquino Velázquez, Eunice Ahumada González, Evangelina Herrera Lira, Felipe Echenique March, Francisca Urías Hermosillo, Francisco Enríquez Guzmán, Francisco Romero López, Gabriela Hernández, Gabriela Juárez Palacios, Gerson Quevedo Camarillo, Gilberto López y Rivas, Graciela Tapia, Guadalupe Elizabeth Villareal Rodríguez, Guadalupe Ramírez Radilla, Guillermo Gallego, Hildelisa Preciado, Irma Rosalva Ramos Campos, Irma P. Pérez, Iván Martínez Zazueta, Johan Gordillo García, José Antonio Foronda Farro, José Luis Bustamante del Valle, José Navarrete Ome, Juan Carlos Julián Morales, Juan Carlos Trujillo Herrera, Julián Vázquez Guzmán, Julio Lobato Pérez, Leticia Gutiérrez, Leticia Pinzón Medina, Leonor Aída Concha, Lorena Perales Salinas, Lilia Marroquín Aguilar, Lino Vasconcelos Díaz, Lourdes del Villar, Lourdes Millán Núñez, Lucia Baca Baca, Magdiel Sánchez Quiroz, Margarita Montalvo Hernández, Margarita Michelle Quevedo Orozco, María Angélica Quevedo Bedolla, María Antonieta Muñoz Roa, María Cruz de León, María de Jesús Soria Aguayo, María del Carmen Dirán Ayala, María del Rosario Campos Cabañas, María Elena López, María Elena Ramírez, María Herrera Magdaleno, María Salvadora Coronado Navarro, María Teresa Fuentes Hernández, Mariana Gómez, Maricarmen Montes, Maricela Orozco Montalvo, Mariclaire Acosta, Martha Beatriz Vega Ruiz, Martín R. Hernandez, Mauricio del Villar Zamacona, Mayra González Angeles, Mayra Zamaniego, Mercedes García Lara, Merle Ilina, Micaela González Heras, Miguel Barrera Rocha, Miguel A. Villegas Ortega, Ninive Salas, Norberto Pérez, Norma Macarena Cedillo Nuevo, Olga Lidia Mendoza Chávez, Pablo García Rojas, Pamela Vázquez Moreno, Patricia Flores Armenta, Ramón Vera, Rigoberto Albores Serrano, Rosa Barranco, Rosa María Rojas García, Silvia Ribeiro, Susana Guadalupe Ayala, Teofanes Josefina Santiago Santiago, Teresa de Jesús Pérez Valderrama, Teresa Guerrero, Teresa Olvera, Teresa Vera Alvarado, Verónica Rosas Valenzuela, Yadira González Hernández, Yanet González Salazar, Yoltzi Martínez Corrales.

México, 10 de septiembre de 2022, 12hrs.

Versión definitiva para su más amplia difusión.

Categorías
Pronunciamientos

El narco y el gobierno en el asesinato de Samir

Comunicado Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua – Morelos Puebla Tlaxcala (FPDTA-MPT)

El día de ayer martes 4 de enero, el periódico el Sol de México publicó en su página de portada una foto del Gobernador de Morelos Cuauhtémoc Blanco con tres líderes del crimen organizado en
Morelos, uno de ellos muerto, otro detenido y otro libre.

En el contenido de su nota señala que miembros del Frente de Pueblos declaramos bajo anonimato que había existido una reunión en enero de 2019 entre Cuauhtémoc Blanco, Hugo Erik Flores y líderes del narco donde los primeros les pidieron a los segundos deshacerse del líder del Frente de Pueblos, Samir Flores Soberanes. DECLARACIÓN DE LA CUAL NOS DESLINDAMOS, PUES HASTA LA NOTA NOS ENTERAMOS DE ESA SUPUESTA REUNIÓN Y EXIGIMOS SEA INVESTIGADA LA POSIBLE PARTICIPACIÓN DE CUAUHTEMOC BLANCO Y HUGO ERIK FLORES EN EL ASESINATO DE SAMIR FLORES SOBERANES.

Aclaramos que ningún miembro del Frente de Pueblos dio tal declaración, exigiendo al medio de comunicación no adjudicar información veraz o falsa a la organización cuando la misma no la
declaró.

Con respecto a la relación del crimen organizado y el gobierno de Morelos, vemos con desfachatez y sin vergüenza que el asesinato de nuestro hermano Samir Flores recorre notas y narcomantas que denuncian la complicidad del Gobernador de Morelos y Hugo Erik Flores con el crimen organizado para “quitarlo del camino”.

El día de hoy 5 de enero de 2022, apareció una narcomanta en Oaxtepec donde amenazan a Cuauhtémoc Blanco y Hugo Erik Flores que “soltaran los datos exactos de la muerte de Samir” y de los favores que pidieron antes de la llegada de AMLO a Morelos.

Previamente, el 2 de junio de 2020, apareció una narcomanta dirigida a Hugo Erik Flores, firmada por “El Señorón” del CJNG en donde lo acusa de traidor, diciéndole: “No te hagas pendejo Hugo Erik y dile a tu patrón Cuau tu compromiso a cambio de pacificar y lo que ofreciste, creen que extorsionando a los Presidente Municipales y a los diputados ya nadie se va dar cuenta bola de putos. No tienen palabra a los dos putos así traicionan a los que les ayudan culeros, pero no se preocupen tenemos pruebas de todo el apoyo recibido y los acuerdos putos”.

El 24 de septiembre de 2020, el gobernador Cuauhtémoc Blanco dijo en modo retador al Fiscal del Estado que él sabía quién había mandado matar a Samir, pero no lo decía por miedo, entonces Cuauhtémoc Blanco sabe a quien le tiene miedo el Fiscal, ¿será al Gobernador de Morelos? O ¿Alguien que conoce el Gobernador de Morelos?

Mientras el Fiscal del Estado está siendo investigado por vinculación con el crimen organizado a nivel federal. En Morelos, como en México, ya no se sabe si el gobierno, gobierna con el narco, o el narco gobierna al gobierno. Pero la vinculación del narcotráfico con los partidos políticos y el asesinato de Samir se sigue presentando cuando el pasado 30 de septiembre de 2021 el Fiscal de Morelos presenta a un detenido por el asesinato de Samir que ya estaba detenido 1 año atrás, pero que además está vinculado a los liderazgos estatales del Partido del Trabajo.

El crimen organizado se ha convertido en la Secretaría del Terror del Estado Mexicano que gobierna nuestros estados e impone los megaproyectos por medio de estos crímenes. Y ahora que se dicen
traicionados, comienzan al parecer, a denunciar sus sucios tratos a costa de los hombres y mujeres más honorables de nuestro país.

Si queda algún grado de decencia en las instituciones de persecución judicial, deben investigar los posibles vínculos de Cuauhtémoc Blanco, Hugo Erik Flores y Uriel Carmona con el crimen organizado y el asesinato de nuestro hermano Samir Flores, deben llamarlos a declarar sobre todo lo denunciado en mantas y medios de comunicación, sobre sus propias declaraciones.

A todos los pueblos y comunidades de México y el mundo, hombres y mujeres que han exigido el esclarecimiento de la muerte de Samir, les pedimos hacer mas extensiva y amplia esta denuncia y seguir exigiendo el castigo a los autores intelectuales y materiales de su asesinato.


¡Samir Vive, la lucha sigue!
T´neki tlalle uan atl para tenochti, amo timikiske por tumi – Queremos tierra y agua para todos, no morir por dinero
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala

Categorías
Pronunciamientos

Nuestro país y el planeta por encima de las ganancias – Una sola Tierra

“Trabajo tenemos, tenemos el campo, mientras tengamos las tierras y el agua eso significa nuestra libertad y nuestra dignidad. Y si no tenemos el campo, no tenemos agua, no tenemos nada como pueblos agrarios, como pueblos zapatistas.”

– Samir Flores Soberanes 

(extraído de su última entrevista en vida)

En todo México está llorando la tierra, y nosotros lloramos con ella. El próximo 5 de junio los países del mundo conmemoran el Día del Medio Ambiente, y aquí deberemos hacerlo exigiendo justicia y castigo a los perpetradores de los asesinatos y desapariciones de los defensores de la tierra en los últimos cinco meses, nuestros hermanos y hermanas:

  • Miguel Vazquez Martínez, opositor a las hidroeléctricas en el Río Bobos Nautla en  Veracruz;
  • Jaime Jiménez Ruiz, opositor a hidroeléctrica en Paso de la Reina, Oaxaca; 
  • Marco Antonio Arcos, defensor de los bosques de Guerrero;
  • María de Jesús Gómez Vega y su esposo José de Jesús Robledo Cruz, opositores a la minera Peñoles en Sonora;
  • Por la aparición con vida del vocero de la tribu Yaqui, el defensor del agua Tomás Rojas Valencia; entre otros.

Ellos se suman a los más de 40 defensores del medio ambiente asesinados en la actual administración.

Cada uno de los proyectos de muerte contra los que luchaban siguen vigentes; cada aspecto de ese meticuloso plan imperialista para saquear nuestros territorios que diseñaron los gobiernos neoliberales anteriores y que no se han detenido en el gobierno de López Obrador:

  • Siguen vigentes sus concesiones mineras como la de Grupo Peñoles en Sonora; 
  • Siguen vigentes sus concesiones de aguas como las de Bonafont y Junghanns en Puebla, las de cerveceras y de Driscoll en Baja California o las de aguacateros en Jalisco y Michoacán; 
  • Siguen los leoninos proyectos energéticos de hidrocarburos del Golfo, el fracking del noreste o las hidroeléctricas en Oaxaca y Guerrero; los proyectos de gas natural en Baja California y la termoeléctrica en Huexca, Morelos.
  • Siguen los mega-parques eólicos en el istmo oaxaqueño y los grandes desarrollos turísticos destructivos en la península de Yucatán;
  • Siguen vigentes la lucha por el acceso al agua en las colonias populares de la Ciudad de México y contra la instalación de enormes antenas de telecomunicación en los pueblos de Veracruz;
  • Sigue el robo y concentración de tierras y quema de bosques para expandir las agroindustrias;
  • Sigue la privatización de los pocos bosques que tienen las ciudades para seguirlas expandiendo, como la del Chamizal en Cd. Juárez Chihuahua, o la de la Primavera en Guadalajara o los de la Sierra de Guadalupe en Edomex;
  • Siguen ahora con más empuje que antes las rutas mercantiles neocoloniales, como la del Tren Maya o la del corredor interoceánico, en el Istmo de Tehuantepec, con la que los gringos sueñan desde hace 160 años; 
  • Siguen las mega granjas ganaderas como las de cerdos en Yucatán o Veracruz, que dejan lagos de sangre donde había agua, y producen pandemias, como la que nos azota.

Estas dinámicas han provocado una secuela de despojo, contaminación y de afectaciones al tejido social (con consultas y asambleas amañadas y división de comunidades), beneficiando principalmente a las empresas trasnacionales y a políticos nacionales.

Todo esto además en el año con la peor sequía desde que existe registro, y que sumada a la emergencia por la pandemia del COVID-19, ha provocado una crisis multidimensional nunca antes vista, que ha afectado principalmente a los más pobres. 

El conjunto de estos proyectos capitalistas se han instalado con la ayuda del Estado mexicano sembrando el terror, generando decenas de miles de personas desplazadas para vaciar regiones enteras, asesinando líderes comunitarios, jóvenes y mujeres para someternos a su disciplina explotadora en las maquilas, armadoras, minas, plantaciones, etc. 

Para detener la máquina de muerte hay que arrebatarle lo nuestro a los ladrones, que son muy poderosos. Y gestas de ese tamaño, como la democratización de la tierra, aguas y bosques, o la nacionalización de los energéticos, en ningún lado suceden por decreto de un gobierno, sino que tienen que ser hechas con la lucha protagónica de los pueblos y los trabajadores organizados, como en los mejores momentos de nuestra historia, como fué en la reforma agraria durante la revolución, o como la lucha sindical y popular para la nacionalización del petróleo. 

Es por eso, porque defender la tierra es necesariamente luchar contra el capitalismo y el imperialismo, por lo que nos sumamos a la iniciativa de la Asamblea Internacional de los Pueblos de hacer una Jornada Antiimperialista en el marco de este día de la tierra, el próximo sábado 5 de junio.

Buscamos unirnos y fortalecernos para derrotar y reemplazar el proyecto de muerte con un proyecto de vida propio de los pueblos, que refunde las leyes e instituciones que rigen los bienes comunes del país:

  • Luchamos por la nacionalización de los energéticos, y una transición energética a otro modelo sustentable y soberano. 
  • Luchamos por una reforma agraria popular, que incluya el reparto de tierras, aguas y bosques y que desarrolle el agro de manera diversa, sin venenos ni explotación.
  • Luchamos por la nacionalización de la minería, y un cambio de modelo enfocado al desarrollo nacional y sustentable.
  • Luchamos por la implementación de los Acuerdos de San Andrés, por el respeto a la autodeterminación de los pueblos en sus territorios.
  • Luchamos por cancelar el TMEC que sintetiza todo el sometimiento al plan yanqui de muerte. Las relaciones entre los pueblos del mundo deben basarse en la soberanía y la solidaridad. 

Llamamos a unirnos y luchar por este proyecto de vida, que solo puede ser alcanzado si es dirigido por el pueblo organizado para atender sus propias necesidades y no las del capital, basado en nuestros modos comunitarios y no en los del mercado. 

Tejiendo Luchas

www.tejiendoluchas.org

Categorías
Pronunciamientos

Pronunciamiento de organizaciones ante la violencia en Venustiano Carranza, Chiapas

Pronunciamiento de organizaciones ante la violencia en Venustiano Carranza, Chiapas
México, 5 de mayo de 2021

En días recientes un conflicto de tierras entre la Organización Campesina Emiliano Zapata – Casa del Pueblo y la Organización Alianza de Comuneros Indígenas Tsotsiles San Bartolomé de Los Llanos, en el municipio de Venustiano Carranza, Chiapas, ha derivado en un fuerte enfrentamiento entre las partes, dejando como saldo actual al menos un fallecido y varios heridos.

Ante estos sucesos exigimos a las autoridades que cumplan con el deber de brindar solución al conflicto agrario y generar un espacio de diálogo digno y legítimo que permita llegar a acuerdos entre las partes. Existía una mesa de negociación entre las partes que el Estado dejó de atender. A su vez, exhortamos a las autoridades que garanticen la integridad física de los y las habitantes de dicho municipio siempre ateniéndose al respeto por los derechos humanos y la no intervención militar.

Reconocemos que estos hechos no son aislados, y que si bien parten de un conflicto local que se remonta a una problemática de hace más de 50 años, la violencia inusitada en el estado de Chiapas responde a una estrategia gubernamental y paraestatal que busca mantener divididas y en conflicto constante a las comunidades. Frente a esta lógica, los únicos que ganan son los empresarios que se quedan con las tierras y los intereses privados que triunfan frente al bien común de las comunidades.

Hemos visto que lo que sucede hoy en Venustiano Carranza, se repite en Aldama, en los ataques paramilitares a las comunidades zapatistas, entre tantos otros. No es casualidad que el Estado abandone sus funciones y rehuya de actuar de manera congruente y pacífica frente a las necesidades de los pueblos.

Hacemos un llamado a las comunidades en conflicto para que dirijan sus reclamos al Estado -que debe cumplir con su deber de servir a los intereses y urgencias de nuestra sociedad- y busquen maneras pacíficas de resolver los diferendos. No permitan que este conflicto ahonde las divisiones al interior de nuestros pueblos y fortalezca a los mismos de siempre.

El conflicto necesita una intervención política urgente. La mesa de diálogo con intervención federal debe ocurrir inmediatamente. De no hacerlo, la conflictividad puede cobrar más vidas y heridos de ambas partes y en cualquier circunstancia, los muertos los pondrá el pueblo. Condenamos las expresiones que lejos de ayudar a la resolución del conflicto abonen a una escalada peligrosa del mismo. La violencia entre comunidades no resolverá la situación. Pero el reclamo más enérgico y la condena mayor debe ser frente al Estado, principal responsable de que las estas diferencias lleguen a esos niveles de conflictividad al haberse negado a velar por el bien común de los habitantes de Venustiano Carranza. El abandono institucional es también un crimen de Estado.

FIRMA DE ORGANIZACIONES
Asamblea comunitaria del pueblo indígena de Alpuyeca, Morelos
Casa Tochán-Albergue Migrantes
Colectivo Tierra y LibertadColectivo Playas Libres
Colectivo Raul Trujillo Herrera Por los Desaparecidos de Guerrero
Comité Ciudadano Para la Defensa Popular – COCIDEP
Comité 68 Prolibertades Democráticas
Comité de Solidaridad, Mons Romero
Comité Social Popular Tierra y Libertad
Ensenada Resiste
Frente Ecosocial Paso del Norte
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra Atenco
Hijas de su Maquilera Madre
Jóvenes ante la Emergencia Nacional
Maternaje Feminista Cd Juárez
Mexicali Resiste
Movimiento vs la Militarización Cd Juárez
Movimiento en Defensa de la Loma de Santa María
Mujeres para el Diálogo.
Movimiento de Solidaridad Nuestra América/México
Nueva Constituyente Ciudadana y Popular, norte de Chiapas
Nueva Constituyente Ciudadana Popular, Baja California
Nueva Constituyente Ciudadana Popular, Morelos
Organización Proletaria Emiliano Zapata-histórica
Resistencia Civil por las altas tarifas de la Luz, de Candelaria, Campeche
Resistencia Civil UCIZONI- Oaxaca y Veracruz
Sección XXII CNTE-SNTE
Secretariado Social Mexicano, SSM
Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los pueblos de América Latina, Mons. Oscar A. Romero, SICSAL
Sindicato Independiente de Trabajadores Ambulantes y Establecidos de Durango
Tekuan Radio, Morelos
Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata, UPREZ
Unidad Proletaria Pedregal de San Nicolás, UPPESAN A.C.
Visión Alternativa A.C.

Categorías
Denuncias Pronunciamientos

Pronunciamiento público en respaldo a la UNOSJO ante destrucción de sus instalaciones

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO EN RESPALDO A LA UNIÓN DE ORGANIZACIONES DE LA SIERRA JUÁREZ DE OAXACA (UNOSJO) ANTE LA DESTRUCCIÓN DE SUS INSTALACIONES

Viernes 19 de marzo de 2021

Los días 14 y 15 de marzo de 2021 un grupo de habitantes y autoridades de Ixtlán de Juárez ingresaron a las instalaciones de la Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca (UNOSJO, S.C) y destruyeron parte de las instalaciones que esta organización ha construido y cuidado: un invernadero, un sistema de riego, una galera donde se reproducen lombrices para hacer lombricomposta, instalaciones que surten de agua a las oficinas y un jardín de plantas medicinales. Además, colocaron postes y talaron los árboles frutales que delimitan los linderos del terreno, el cual fue cedido por la comunidad de Guelatao desde 1996.

La UNOSJO es una organización indígena que se dedica, desde hace 31 años, a la defensa de los derechos de las comunidades de la Sierra de Juárez. Ha impulsado numeroso trabajos para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región, entre ellos: la construcción de caminos y viviendas, la capacitación de agencias municipales para lograr una distribución equitativa de los recursos en los municipios y el acceso a la representación política, el desarrollo de proyectos para el mejoramiento de la calidad y comercialización del café, la defensa del maíz nativo frente a la contaminación transgénica,  la defensa del territorio frente a la imposición de megaproyectos y la lucha por el reconocimiento de los Acuerdos de San Andrés. 

Denunciamos que estas agresiones, encubriéndose en un viejo litigio agrario que existe entre Guelatao e Ixtlán, buscan amedrentar a los integrantes de la organización y frenar el importante trabajo que realiza en defensa de los derechos humanos y de los pueblos indígenas en la región. Denunciamos también a las autoridades estatales y federales por usar la ley como medio para desatar conflictos territoriales y mermar la organización de los pueblos de la sierra, como ejemplo de ello baste decir que la Guardia Nacional estuvo presente durante la destrucción de las instalaciones sin impedir la destrucción de las instalaciones, lo que la convierte en cómplice del delito.

Ante estos hechos:

Exigimos que de modo inmediato se investiguen y finquen responsabilidades a los responsables de la destrucción de las instalaciones de la UNOSJO. Especialmente a las autoridades municipales y agrarias de Ixtlán de Juárez. Así mismo, que se restituyan los daños cometidos y se respete el derecho de la organización a estos terrenos ya que en todo momento han sido utilizados en beneficio de la comunidad.

Exigimos a las autoridades estatales que garanticen el desarrollo pacífico del litigio agrario que existe entre Guelatao e Ixtlán y que asuman la responsabilidad que les corresponde de proteger los derechos humanos e integridad física de los miembros de la organización.

Nos solidarizamos con la UNOSJO, respaldamos su trabajo y su importante trayectoria en la defensa de los derechos de los pueblos de la Sierra de Oaxaca. Estaremos atentos a la integridad de nuestros compañeros y de su patrimonio y en su caso, actuaremos en apoyo.

Organizaciones Firmantes:

Asamblea Comunitaria del Pueblo Indígena de Alpuyeca, Asamblea de Defensores del Territorio Maya Muuch’ Xiinbal, Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano (Ceccam), Centro Nacional de Apoyo a Misiones Indígenas, Colectivo Coa, Colectivo Playas Libres, Colectivo Tierra y Libertad, Colectivo Xa´aybej por la Defensa del Territorio, Comité 68 Pro Libertades Democráticas, Comité para la Promoción y Defensa de la Vida Samuel Ruiz García de Chicomuselo-Chiapas, Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas (DESMI A.C.), Ensenada Resiste, Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (Atenco), Grupo ETC México, Jóvenes ante la Emergencia Nacional, La Vía Campesina México, Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma de Sta. María, Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Nueva Constituyente Ciudadana-Popular (Chiapas), Nueva Constituyente Ciudadana-Popular (costa de Oaxaca), Nueva Constituyente Ciudadana-Popular (CDMX), Nueva Constituyente Ciudadana-Popular (Morelos), Ojarasca, Organización de la Resistencia Civil “Luz y Fuerza del Pueblo” (Chiapas), Quédate con Nosotros A.C. (Hidalgo), Tekuan Radio (Morelos), Unidad Proletaria Pedregal San Nicolas A.C. (Ciudad de México).

Categorías
Sin categoría

Foro Mujeres en la Lucha Social desde diferentes miradas y contextos

En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se convoca al foro “Mujeres en la lucha social desde diferentes miradas y contextos”, 10:00 hrs (hora centro de México).

Participarán:

  • Claudia Korol, comunicadora, educadora popular y feminista (Argentina).
  • Ceres Hadich, Coordinación Nacional del Movimiento de Trabajadores sin Tierra (MST, Brasil).
  • Sylvia Marcos, Doctora en Antropología e investigadora feminista (México).

Transmisión en vivo por: Facebook Cencos XXII y movimientosocialenoaxaca.org

y

Presentación del libro “Nosotras en la APPO”, de Aline Castellanos Jurado (Investigadora feminista), 17 hrs.

Categorías
Comunicados Denuncias

Denuncia pública por la detención arbitraria de habitantes de la congregación El Palmar en Veracruz

DENUNCIA PÚBLICA POR LA DETENCIÓN ARBITRARIA DE HABITANTES DE LA CONGREGACIÓN EL PALMAR QUE SE OPONEN A LA INSTALACIÓN DE UNA ANTENA DE TELEFONÍA CELULAR EN EL CENTRO DE SU COMUNIDAD.

Jueves 25 de febrero de 2021

El pasado martes 23 de febrero del 2021, dos jóvenes habitantes de la comunidad el palmar y miembros de la Coordinadora de Pueblos en Defensa del Río Atoyac, que desde 2019 se oponen a la instalación de una antena de telefonía celular en el centro de su comunidad por representar un riesgo para la salud de sus habitantes, fueron detenidos arbitraria e ilegalmente por policías de la Fuerza Civil del Estado de Veracruz que viajaban a bordo de la patrulla SP-8670, mientras circulaban en una camioneta por la carretera estatal Carrillo Puerto-Cuitláhuac. Los policías obligaron a los jóvenes a bajar de su vehículo, los golpearon y despojaron de sus pertenencias. Gracias a que la comunidad fue avisada oportunamente, pudo movilizarse al sitio donde se encontraba la patrulla, liberar a los jóvenes y recuperar sus pertenencias, a lo que los elementos de la Fuerza Civil respondieron con amenazas, advirtiendo a los pobladores que volverían para detenerlos a todos.

La detención ocurrió justo después de que la asamblea de El Palmar acudiera al Ayuntamiento de Carrillo Puerto para entregar un oficio en el que insta al presidente municipal, Jaime Carrillo Tinoco, a detener la construcción de la antena en un plazo no mayor a 10 días y hacer efectiva la revocación del permiso de construcción a la empresa Operadora de Sites Mexicanos S.A. de C.V., que fue emitida por la Dirección de Obras Públicas del mismo Ayuntamiento el pasado18 de agosto de 2020.

A mas de 6 meses de haber sido emitida la revocación del permiso y casi dos años de que la comunidad ha manifestado en reiteradas ocasiones su oposición unánime a la construcción de la antena, la empresa continúa trabajando de manera ilegal sin que el municipio detenga la obra, lo que demuestra la complicidad de Jaime Carrillo Tinoco con los intereses de la constructora y su absoluta falta de voluntad para responder a las demandas de la comunidad y cumplir con su responsabilidad como funcionario público de velar por la salud y la seguridad de los habitantes del municipio.

Denunciamos que la detención de los jóvenes es un acto más de intimidación y represión auspiciado por las autoridades municipales que aspira a frenar la organización de la comunidad y favorecer el interés privado sobre el interés público. Es preocupante que en plena pandemia y en vísperas del periodo electoral, Carrillo Tinoco haga un uso faccioso de la ley al permitir la operación ilegal de la empresa, al mismo tiempo que criminaliza y persigue a los pobladores que se organizan para defender su salud y su vida.

Ante estos hechos:

  • Exigimos al municipio de Carrillo Puerto que tome las acciones que sean necesarias para clausurar y desmantelar por completo la antena de telefonía y que sancione a la empresa Operadora de Sites Mexicanos S.A. de C.V. por operar ilegalmente vulnerando el derecho a las salud e los habitantes del Palmar.
  • Refrendamos nuestra denuncia publica contra el alcalde, Jaime Carrillo Tinoco que utiliza el ministerio Publico y las fuerzas policiacas del estado para perseguir a los habitantes del palmar y proteger a la empresa; si no tiene la capacidad de cumplir con el mandato de la comunidad y con su responsabilidad de velar por la salud y seguridad de los habitantes del Municipio que renuncie a su cargo.
  • Demandamos a los gobiernos, estatal y federal que intervengan para que cesen los ataques y actos de intimidación contra los habitantes de El Palmar y miembros de la Coordinadora de Pueblos en Defensa del Río Atoyac y se garantice el derecho de la comunidad a organizarse libremente.
  • Hacemos responsable al gobierno de Jaime Carrillo Tinoco, así como al gobierno estatal y federal por la integridad de de todos los miembros de la comunidad de El palmar que se oponen a la instalación de la antena.
  • Reafirmamos nuestra solidaridad con la lucha de los Habitantes de El Palmar y Miembros de la Coordinadora que se organizan en defensa de la vida y el territorio.

¡No a la Antena de de telefonía celular en la comunidad El Palmar!

Organizaciones firmantes: Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Nueva Constituyente Ciudadana-Popular (Chiapas), Ensenada Resiste, Comité 68 ProLibertades Democráticas, Jóvenes Ante la Emergencia Nacional, Asamblea de defensores del territorio Maya Muuch’ Xiinbal, Maderas del Pueblo del Sureste A.C., Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas, Luz y Fuerza del Pueblo (adherentes a la sexta, región Norte de Chiapas),  Familiares en búsqueda María Herrera A. C., Sección XXII CNTE-SNTE, Mujeres para el Dialogo, Sicsal-México, Unidad Proletaria Pedregal de San Nicolás A.C., Nueva Constituyente Ciudadana-Popular (Costa de Oaxaca).

Firmas a título individual: Fernando Sánchez Martínez, Gilberto López y Rivas, Hortensia de Vega Nova, Javier Sicilia, José Luis Mariño, Rosa María Garza, Magdiel Sánchez Quiroz, Julieta Mellano, Salvador Rosas Octaviano, Carolina Avilés Junco, Fernanda Tomasini Padilla,  Aketzalli González, Pablo García Rojas, Omar Fernández Soto, Fabiola Sánchez Quiroz, Juana Vera Vera, Ricardo Jiménez Torres, Daniel Orozco Rangel, Mariana Almaraz, Iván Martinez Zazueta.

Categorías
Sin categoría

Mensaje a los pueblos de Morelos

Luchar por las aguas, tierras y montes nos viene como herencia. Luchamos porque nacemos en esta tierra. De ella brota la vida como también la rebeldía frente a la injustica y la decisión de completar la tarea legada por nuestras abuelas y abuelos de liberar a nuestro país de los malos gobiernos.

Así como nosotras y nosotros somos fieles a nuestra herencia, lo súbditos de los más ricos, quienes ejercen el poder para favorecer a un puñado de ladrones, heredan de los gobiernos anteriores los proyectos de despojo. De esta forma, se disponen a atacarnos con sus mismas armas: la mentira, la división, la traición, la represión, la desaparición y el asesinato. La indolencia con la que el gobierno actual evadió su responsabilidad ante el asesinato de oprobios que llega hasta el desalojo del plantón de Apatlaco y la apuesta por concluir a costa de todo su termoeléctrica.


Desde diversos rincones del país les traemos a ustedes nuestro saludo, nuestra solidaridad incondicional y nuestra voluntad de pelear desde la misma trinchera: la de nuestro General Emiliano Zapata y su Ejército Libertador del Sur.

Como hace poco más de cien años, Morelos es el parteaguas que define las posturas frente al destino de México. Hoy, las y los herederos de Zapata están aquí contra la termoeléctrica y el Proyecto Integral Morelos. Aquí estamos también quienes luchamos por la educación pública; quienes peleamos por un sistema de salud eficaz, quienes sufrimos las muertes por la COVID, porque la principal comorbilidad que arrastra la enfermedad es ser pobre, no tener acceso a un sistema de salud digno y tener que salir día a día para ganarse la vida.

Aquí estamos quienes peleamos contra el robo de agua por las mineras, cerveceras y los otros proyectos energéticos que oferta el gobierno a las grandes empresas para que continúen con nuestra explotación y el saqueo a nuestra madrecita tierra, la que se dice patria. Aquí estamos quienes luchamos en contra del Corredor Transístmico, su Tren del despojo -mal llamado “maya”-. Aquí estamos quienes luchamos contra la violencia de los paramilitares en Chiapas y contra la guerra que no ha parado y que sigue amenzándonos con el asesinato, los feminicidios y las desapariciones a nuestras hermanas, hermanos, hijas e hijos.

Aquí estamos las y los mismos que hace 109 años denunciaron en el Plan de Ayala que “la Nación está cansada de hombres falaces y traidores que hacen promesas como libertadores pero que al llegar al poder, se olvidan de ellas y se constituyen en tiranos”.

Aquí estamos las y los mismos que hace 109 años apostamos por ser partidarios de los principios y no de los hombres. Las y los mismos que en la ratificación del Plan de Ayala en 1914 apostaron a luchar por la gran masa oprimida frente a todos los malos gobiernos hasta hacer triunfar la causa revolucionaria, construyendo un gobierno del pueblo y para el
pueblo.

Nos sigue faltando la unidad para conseguir el triunfo de la causa revolucionaria. Nuestras luchas son muchas y se sostienen, pero no hemos logrado fusionarlas en un solo caudal para lograr nuestros objetivos. Zapata nos enseñó que la ley del pueblo no vendrá de arriba sino de la fuerza de las y los de abajo. La unidad es vital. Sin ella no hay fuerza, sin ella no habrá victoria.

Tenemos en el Plan de Ayala y en su acta de ratificación las guías fundamentales para hacer de la lucha por el agua, los bosques, montes y tierras, la lucha por todo México.

Hoy se han reavivado las esperanzas de que desde estas tierras zapatistas nazca el movimiento que necesitamos para triunfar. Ustedes son el ejemplo y la esperanza. En todas y todos nosotros recae la responsabilidad de ganar esta pelea.

Esa es nuestra herencia. Ese es nuestro desafío.

Tejiendo Luchas, Cuautla, Morelos, 27 de noviembre de 2020.

Firman:

Albergue Casa Tochán
Asamblea Comunitaria de Alpuyeca, Morelos
Asamblea de defensores del territorio Maya Muuch’ xiinbal
Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano
Comité 68 Pro Libertades Democráticas
Colectivo de Sindicatos de Educación y Cultura
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación -Sección 22 Oaxaca
Ensenada Resiste
Familiares en Búsqueda María Herrera
Frente Contra la Militarización- Ciudad Juárez
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra- San Salvador Atenco
Frente de trabajadores Delegaciones Democráticas- Sección 11 del SNTE
Jóvenes ante la Emergencia Nacional
La Vía Campesina México
Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma – Morelia, Michoacán.
Movimiento de Solidaridad Nuestra América
Mujeres para el Diálogo
Nueva Constituyente Ciudadana Popular
Organización de la Resistencia Civil Luz y Fuerza del Pueblo-Chiapas
Quédate con Nosotros -Hidalgo
Red de Enlaces Nacionales
Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los Pueblos de América Latina, Mons. Oscar A. Romero Sicsal/México
Tekuan Radio- Alpuyeca
Unión Popular Revolucionara Emiliano Zapata (UPREZ)

Categorías
Sin categoría

Bienvenidx

Bienvenidx al sitio web del espacio Tejiendo Luchas.

Este sitio está en construcción.