Categorías
Pronunciamientos

Pronunciamiento de organizaciones ante la violencia en Venustiano Carranza, Chiapas

Pronunciamiento de organizaciones ante la violencia en Venustiano Carranza, Chiapas
México, 5 de mayo de 2021

En días recientes un conflicto de tierras entre la Organización Campesina Emiliano Zapata – Casa del Pueblo y la Organización Alianza de Comuneros Indígenas Tsotsiles San Bartolomé de Los Llanos, en el municipio de Venustiano Carranza, Chiapas, ha derivado en un fuerte enfrentamiento entre las partes, dejando como saldo actual al menos un fallecido y varios heridos.

Ante estos sucesos exigimos a las autoridades que cumplan con el deber de brindar solución al conflicto agrario y generar un espacio de diálogo digno y legítimo que permita llegar a acuerdos entre las partes. Existía una mesa de negociación entre las partes que el Estado dejó de atender. A su vez, exhortamos a las autoridades que garanticen la integridad física de los y las habitantes de dicho municipio siempre ateniéndose al respeto por los derechos humanos y la no intervención militar.

Reconocemos que estos hechos no son aislados, y que si bien parten de un conflicto local que se remonta a una problemática de hace más de 50 años, la violencia inusitada en el estado de Chiapas responde a una estrategia gubernamental y paraestatal que busca mantener divididas y en conflicto constante a las comunidades. Frente a esta lógica, los únicos que ganan son los empresarios que se quedan con las tierras y los intereses privados que triunfan frente al bien común de las comunidades.

Hemos visto que lo que sucede hoy en Venustiano Carranza, se repite en Aldama, en los ataques paramilitares a las comunidades zapatistas, entre tantos otros. No es casualidad que el Estado abandone sus funciones y rehuya de actuar de manera congruente y pacífica frente a las necesidades de los pueblos.

Hacemos un llamado a las comunidades en conflicto para que dirijan sus reclamos al Estado -que debe cumplir con su deber de servir a los intereses y urgencias de nuestra sociedad- y busquen maneras pacíficas de resolver los diferendos. No permitan que este conflicto ahonde las divisiones al interior de nuestros pueblos y fortalezca a los mismos de siempre.

El conflicto necesita una intervención política urgente. La mesa de diálogo con intervención federal debe ocurrir inmediatamente. De no hacerlo, la conflictividad puede cobrar más vidas y heridos de ambas partes y en cualquier circunstancia, los muertos los pondrá el pueblo. Condenamos las expresiones que lejos de ayudar a la resolución del conflicto abonen a una escalada peligrosa del mismo. La violencia entre comunidades no resolverá la situación. Pero el reclamo más enérgico y la condena mayor debe ser frente al Estado, principal responsable de que las estas diferencias lleguen a esos niveles de conflictividad al haberse negado a velar por el bien común de los habitantes de Venustiano Carranza. El abandono institucional es también un crimen de Estado.

FIRMA DE ORGANIZACIONES
Asamblea comunitaria del pueblo indígena de Alpuyeca, Morelos
Casa Tochán-Albergue Migrantes
Colectivo Tierra y LibertadColectivo Playas Libres
Colectivo Raul Trujillo Herrera Por los Desaparecidos de Guerrero
Comité Ciudadano Para la Defensa Popular – COCIDEP
Comité 68 Prolibertades Democráticas
Comité de Solidaridad, Mons Romero
Comité Social Popular Tierra y Libertad
Ensenada Resiste
Frente Ecosocial Paso del Norte
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra Atenco
Hijas de su Maquilera Madre
Jóvenes ante la Emergencia Nacional
Maternaje Feminista Cd Juárez
Mexicali Resiste
Movimiento vs la Militarización Cd Juárez
Movimiento en Defensa de la Loma de Santa María
Mujeres para el Diálogo.
Movimiento de Solidaridad Nuestra América/México
Nueva Constituyente Ciudadana y Popular, norte de Chiapas
Nueva Constituyente Ciudadana Popular, Baja California
Nueva Constituyente Ciudadana Popular, Morelos
Organización Proletaria Emiliano Zapata-histórica
Resistencia Civil por las altas tarifas de la Luz, de Candelaria, Campeche
Resistencia Civil UCIZONI- Oaxaca y Veracruz
Sección XXII CNTE-SNTE
Secretariado Social Mexicano, SSM
Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los pueblos de América Latina, Mons. Oscar A. Romero, SICSAL
Sindicato Independiente de Trabajadores Ambulantes y Establecidos de Durango
Tekuan Radio, Morelos
Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata, UPREZ
Unidad Proletaria Pedregal de San Nicolás, UPPESAN A.C.
Visión Alternativa A.C.

3 respuestas en “Pronunciamiento de organizaciones ante la violencia en Venustiano Carranza, Chiapas”

Que actúe los tres niveles de gobierno que castigue a los responsables de dicho acto conforme a derechos humanos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *